Videoteca


Nuestra Colección

Archivo Fílmico

01/10/2002
Portada
Alternativas de Sostenibilidad en el Pacífico SENA - IIAP 2002

Este video de 2002 presenta un análisis detallado sobre las alternativas de sostenibilidad...

Ver más
06/05/2015
Portada
Recordando a Doña Selenia Peña, Bibliotecóloga de la UTCH (QEPD)

Este video es un homenaje a Doña Selenia Peña, quien fue una destacada bibliotecóloga de l...

Ver más
02/03/2012
Portada
Las Lecciones de Carmelo (Parte I)

En esta segunda parte de "Las Lecciones de Carmelo," el autor continúa explorando las ense...

Ver más
04/09/2012
Portada
Las Lecciones de Carmelo (Parte II)

En esta segunda parte de "Las Lecciones de Carmelo," el autor continúa explorando las ense...

Ver más
04/01/1954
Portada
La Primera Ciclovía de Quibdó

Este breve video de 11 segundos captura un momento histórico en Quibdó: la inauguración de...

Ver más
08/02/1970
Portada
Istmina

Este video muestra detalladamente como era el antiguo istmina, municipio del chocó perten...

Ver más
28/04/1975
Portada
Visita ministerial a Istmina 1975 Archivo Noticiero Telediario

Este archivo histórico documenta la visita de altos funcionarios ministeriales a Istmina,...

Ver más
02/07/2018
Portada
47 Años UTCH

Este video conmemora los 47 años de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), resaltan...

Ver más
01/11/1998
Portada
NESTOR EMILIO MOSQUERA "MILLO"

Esta exposición, presentada por el Profesor Néstor Emilio Mosquera en un foro académico en...

Ver más
15/07/1993
Portada
EMBERAS EL FIN DEL CAMINO

Este video documenta la situación de la comunidad Embera en el Chocó y los desafíos que en...

Ver más
25/07/2018
Portada
Los Acevedo en el Chocó

Este documento, publicado por Culturama en 2007, proporciona una visión detallada sobre lo...

Ver más
25/05/2007
Portada
Inicios del Archivo Fotogràfico y Fìlmico del Chocó , Nota de Culturama 2007

Este documento, publicado por Culturama en 2007, proporciona una visión detallada sobre lo...

Ver más
27/08/2022
Portada
Vía Quibdó - Medellín, una obra de nunca acabar

Este video analiza la complicada historia de la construcción de la carretera que conecta Q...

Ver más
18/01/2021
Portada
"Tierra Amarga" la película filmada en Quibdó en 1963.

"Tierra Amarga" es una película filmada en Quibdó en 1963, que captura la esencia de la vi...

Ver más
11/09/2021
Portada
Riosucio, Primer productor de Madera en el País

Este video destaca el papel de Riosucio como el principal productor de madera en Colombia....

Ver más

El Archivo Fílmico del Chocó

Desde el Archivo Fotográfico y Fílmico Afrocolombiano del Chocó que venimos impulsando en la UTCH, se han dado pasos importantes en el proceso de recuperación de la memoria visual del Chocó.

Luego de una búsqueda y gestiones durante más de 10 años, se logra adquirir y tener en la región gran parte del acervo fílmico del Chocó y su colección patrimonial, que la constituye material en cine y video, debidamente catalogado por el Archivo Fotográfico y Fílmico. del Chocó Esto incluye producciones cinematográficas como la película Chocó , realizada en 1929 por los hermanos Acevedo Gold Platinum , de la antropóloga Katlen Romoli, restaurada con recursos; del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y Amanecer en la Selva , sobre la evangelización claretiana en el Baudó. También La Isla de los Deseos , inspirada en la vida y obra del misionero aviador Alcides Fernández, y Tierra Amarga , primer largometraje filmado en Quibdó. 1963 por el cubano Roberto Ochoa con guion del maestro Manuel Zapata Olivella.

A este acervo se suman algunos archivos familiares del destacado médico cartagenero Lascario Barbosa Avendaño y del exgobernador Ricardo Eleazar Valencia. Estos constituyen varias horas de interesantes registros sobre aspectos de la vida de la intendencia, que permiten reconocer pueblos, industrias como Sautatá, la actividad minera en Andagoya, el empuje y modernismo de pueblos como Quibdó, y eventos civiles, culturales y militares, los cuales. Sirven para recuperar la memoria en medio de la amnesia colectiva.

El Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó ha dado pasos importantes en el proceso de recuperación de la memoria visual del Chocó, comenzando con la búsqueda, adquisición y repatriación de imágenes.

Colección Patrimonial

Esta colección incluye archivos como el Archivo Acevedo (1929) , Archivo Ricardo Eleazar Valencia , Archivo Lascario Barbosa , Archivo Katlen Romoli , y diversas películas como La Isla de los Deseos , Amanecer en la Selva , Tierra Amarga , y el documental El Chocó en Blanco. y negro .

Con una muestra de cada una de estas imágenes y como resultado del trabajo de investigación, se realizó la producción del documental El Chocó en Blanco y Negro , elaborado a partir de imágenes de archivos y fotografías. Este documental recrea aspectos vitales de la historia del desarrollo del departamento a principios del siglo pasado, una época de auge económico y liderazgo de la clase política en la región, impulsada por la presencia de compañías extranjeras dedicadas a la explotación de diversos recursos naturales, especialmente el oro.

Estas imágenes nos permiten entender y comprender fenómenos que han contribuido a la conformación del territorio chocoano, con una geografía marcada por ríos que se constituyeron en vías de comunicación y comercio, y que hoy forman parte del patrimonio cultural inmaterial del Chocó.

Investigación Archivo Fotográfico y Fílmico

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10

Exposición Fotográfica Itinerante de Quibdó y su Catedral Franciscana

WhatsApp